Dirección Nacional de OMP: omp-peru@terra.com.pe |
III Congreso Nacional Juvenil Misionero
"Joven, tu vida es misión!""
Arequipa, 4 al 8 de Agosto de 2004
COMPROMISO A LA MISIÓN | ACTA DE CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JÓVENES SIN FRONTERAS EN EL III CONAJUMI | CONCLUSIONES DE LA REUNION DE DELEGADOS DE LA JUVENTUD MISIONERA DEL PERU |
CONAJUMI -Arequipa
Las delegaciones asistentes de la Costa Sierra y Selva de nuestro país: Abancay, Amazonas, Arequipa, Ayaviri, Callao, Cañete, Carabaillo, Callao, Caraveli, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Chosica, Chulucanas, Chuquibamba, Cusco, Guacho, Huancayo, Huaraz, Ica, Iquitos, La Joya, Lima, Lurin, Mollendo, Moquegua, Moyobamba, Piura, Puerto Maldonado, Puno, Requena, San Román, Sibayo de Callalli, Tacna, Tarma, Trujillo y Yurimaguas, presentes en el tercer Congreso Nacional Juvenil Misionero realizado del 4 al 8 de agosto del 2004 en la ciudad de Arequipa, hacemos público nuestro compromiso misionero en la tarea evangelizadora de la Iglesia en el Perú.
Queremos partir del desafío que nos planteó Monseñor José Ríos Reinoso:
¿Para qué hemos venido?
Este Congreso ha sido un encuentro fuerte de los jóvenes con Dios, que quedará grabado para la nueva y ardorosa evangelización.
En esta hora de renovación misionera. Los jóvenes queremos ser el rostro joven de una Iglesia transfigurada.
Hemos reflexionando sobre el momento histórico que vive el país, vivimos momentos de pesimismo por eso queremos ser animadores de esperanza. Gritamos sin temor:
¡Cuenta conmigo Señor! Esta es la misión, para esto hemos venido.
Frente a un mundo en crisis, donde no hay respeto a la persona y a la vida, donde el egoísmo y la desintegración familiar atentan contra la persona humana, Hemos aceptado con coraje la invitación de Cristo a ser una respuesta.
Hemos entendido y experimentado que el encuentro personal con Cristo es la esencia de la misión. Estos días a través de su Palabra, de la oración personal y comunitaria, de la Eucaristía hemos descubierto la riqueza de la actitud contemplativa.
Queremos, a ejemplo de María, ser testigos de la Esperanza, alegres misioneros de Dios. Como ella, ser inmensamente contemplativos en medio de una ardua acción.
No podemos callar que conocemos a Cristo. No podemos ocultar esta riqueza.
Por eso los jóvenes nos sentimos parte de una Iglesia viva, misionera, solidaria.
Sentimos que el CONAJUMI ha sido el nuevo Pentecostés que da sentido a nuestros sueños y esperanzas.
Por estas razones queremos hacer público nuestros compromisos:
1.- Para impulsar el espíritu misionero nos comprometemos a:
· Fortalecer en nuestras comunidades y grupos la formación espiritual, doctrinal y humana.
· Propiciar experiencias fuertes de fe desde nuestra oración personal, comunitaria hasta el trabajo organizado con actitudes de solidaridad, apertura, comunicación y acogida.
· Actuar con coherencia viviendo la caridad.
· Animar la perseverancia en nuestros grupos parroquiales y comunidades y a salir más allá de nuestras fronteras.
· Ser perseverantes en la oración y la Eucaristía,
· Promover jornadas misioneras en nuestra parroquia y conseguir que otros más se Integren al compromiso misionero.
· Llevar la semilla de este Congreso a nuestra diócesis y ser efecto multiplicador y unir así a toda nuestra Iglesia.
2.- Para promover la solidaridad misionera en nuestras jurisdicciones eclesiales nos comprometemos a:
· Utilizar los medios de comunicación para dar a conocer a las instituciones las necesidades de las actividades misioneras.
· Promover durante el año las campañas misioneras en la jurisdicción eclesial.
· Realizar actividades ( charlas, minifestivales, actividades festivas, y otras) con la finalidad de financiar obras misioneras.
3.- Nos comprometemos, a través de nuestros grupos, nuestras comunidades y parroquias, a acompañar y promover la misión Ad gentes:
· Promover en nuestras parroquias y diócesis la formación del espíritu misionero desde la infancia y la familia, para lograr jóvenes con compromiso misionero.
· Haciendo oración personal y comunitaria por las vocaciones misioneras ad gentes
· Aportando económicamente en las colectas para las misiones ad gentes.
Luego de expresar nuestros compromisos, solicitamos a nuestros Pastores atiendan con ardor misionero nuestros anhelos respecto a la misión en el Perú:
· Promover la pastoral juvenil misionera a nivel nacional con una estructura bien elaborada donde todos hablen un mismo idioma y trabajen unidos y no dispersos
· Hacer que las estructuras eclesiales tomen conciencia de la importancia de las
Misiones, para lo cual deberán elaborar un plan misionero juvenil regional y
nacional.
· Crear una red de comunicación entre todos los jóvenes misioneros
· Brindar asesoramiento misionero en los grupos juveniles
· Organizar congresos parroquiales diocesanos y regionales que ayuden a la motivación misionera
· Buscar unidad de laicos y sacerdotes para edificar una Iglesia misionera.
· Realizar Congresos Nacionales Juveniles Misioneros cada cinco años.
.
ACTA DE CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JÓVENES SIN FRONTERAS EN EL III CONAJUMI
En la ciudad de Arequipa, sede del III Congreso Nacional Juvenil Misionero, a los siete días del mes de agosto del 2004, tuvo lugar una reunión extraordinaria de los Jóvenes Sin Fronteras del Perú, como parte de la Pastoral Juvenil Misionera de las Obras Misionales Pontificias, con presencia del R.P. Gianfranco Iacopi, Director Nacional de las OMP, Silvio Mac Long, Asesor de los Jóvenes Sin Fronteras de Lima, coordinadores de Lima, y representantes de las Arquidiócesis, Diócesis, Prelaturas y Vicariatos del Perú.
Después de un diálogo abierto, sincero, y cordial en relación a la organización y demás aspectos del Movimiento Jóvenes Sin Fronteras, se llegó a las conclusiones siguientes.
Asimismo, la Directora Diocesana de las OMP de la Diócesis de Abancay, Hna. María Delia Tello OP, ofrece voluntariamente responsabilizarse de la organización de una reunión de coordinadores de Jóvenes Sin Fronteras en actual ejercicio, de las Arquidiócesis, Diócesis, Prelaturas y Vicariatos de la Iglesia Misionera del Perú en la ciudad de Abancay, con motivo de la celebración de las 30 años de labor misionera a nivel nacional.
Siendo la 01.00 p.m., se concluyó la reunión y para dar la validez que el caso requiere, firmaron los presentes.
CONCLUSIONES DE LA REUNION DE DELEGADOS DE LA JUVENTUD MISIONERA DEL PERU
La delegación de Lima, conformada por las diócesis de Carabayllo, Lurín, Chosica, Lima y Callao, presentaron al III Congreso Nacional Juvenil Misionero una propuesta que fue conversada, debatida y aceptada por cada uno de los delegados de las diferentes Arquidiócesis, Diócesis, Prelaturas y Vicariatos a nivel nacional, en coordinación con Mons. Campos, Presidente de la Comisión de Juventud de la Conferencia Episcopal y P. Gianfranco Iacopi, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, llegando al siguiente acuerdo unánime:
1°.- La creación de la SECRETARIA NACIONAL DE JUVENTUD MISIONERA cuyo objetivo es establecer una organización de la pastoral juvenil misionera a nivel nacional; buscará una estructura e integración del trabajo misionero, cuya sede será Lima por un periodo de cuatro años y que luego esta sede rotará a diferentes diócesis. Esto implica la designación de un asesor nacional de Juventud Misionera y la creación de estatutos.
2°.- Elaboración de un plan integral de formación misionera a nivel nacional, tanto para jóvenes como también para laicos y religiosos que cumplen la labor de asesores, cuyo objetivo es ayudar a que cada grupo o movimiento juvenil se forme, viva y comparta su compromiso con Cristo a través de la misión.
3°.- Instalación de una red de comunicación nacional que permita la interrelación de los movimientos y grupos juveniles misioneros para conocer las formas de vivir la fe y el trabajo de cada uno de ellos.
Habiendo aceptado y en total acuerdo de lo trabajado, queda establecida la SECRETARIA NACIONAL DE JUVENTUD MISIONERA en el Perú.
.
Esta página pertenece a: |
Información Importante |
Tu Grupo o Comunidad, Diócesis o Congregación también puede tener aquí su página. Hacé click aquí para saber cómo |